Los retos en formación tras la pandemia: cómo adaptarse a las nuevas circunstancias

La formación a distancia se ha convertido en un pilar fundamental para todos aquellos estudiantes que se han visto obligados a interrumpir sus clases presenciales debido a las circunstancias que nos ha tocado vivir. A pesar de ello, no todos los centros se han encontrado preparados para asumir ese papel en tan poco tiempo, por lo que ha sido un obstáculo añadido a todo el caos del COVID-19.

Dada la situación en la que nos encontramos, es complicado saber con exactitud cómo se retomará la educación presencial, pero algo sí tenemos claro: la formación a distancia se ha convertido en la formación del futuro.

Este tipo de formación ha crecido considerablemente en los últimos años, gracias a las nuevas tecnologías, y se encuentra al alcance de la mayoría de la población, ofreciendo una serie de beneficios que difícilmente pueden ser superados por la formación presencial. Entre ellos, destacamos:

  • Permite compaginar la vida profesional con el aprendizaje, sin tener que renunciar a ninguna de ellas, ya que posibilita distribuir tu tiempo de la forma que quieras.
  • Todos los trámites se hacen de manera telemática, facilitando el proceso, sin ser necesario desplazarse o seguir un horario concreto para dichas tareas, lo que permite elegir tu centro de estudios en un mayor rango geográfico, pudiendo encontrar aquello que mejor se adapte a lo que estás buscando.
  • Suele contar con más alumnos y, por tanto, en la mayoría de los casos, dispone de más de un plazo de matriculación al año.
  • Supone un ahorro de dinero y tiempo, tanto en materiales como en traslados, con un precio es considerablemente menor al de la formación presencial.

Muchos centros educativos ya se han adaptado a los nuevos tiempos y cuentan con ambos modelos de formación. En este caso, dichos centros ya se encontraban preparados para afrontar la incertidumbre que ha causado el COVID-19, permitiendo adaptar con mayor facilidad su formación presencial a digital. Esto supone un menor coste de recursos, ya que contarían con una plataforma digital adaptada a las necesidades del alumno, garantizando así una formación de alto valor educativo en cualquier situación que pudiera generarse.

No obstante, para aquellos que opten por la educación presencial, también existen opciones muy válidas y óptimas para garantizar su seguridad en estas circunstancias. Se han seguido medidas muy estrictas para que la formación en las aulas sea totalmente normal y segura. Entre estas medidas se encuentran:

  • Material necesario para garantizar la debida higiene y lavado de manos, tales como agua, jabón, papel de manos, gel hidroalcohólico y papeleras higiénicas con pedal, entre otros.
  • Tanto las aulas como el mobiliario serán debidamente desinfectados al menos una vez al día, haciendo hincapié en aquellas superficies de uso frecuente, como pueden ser las mesas, sillas o pomos.
  • Habrá una mayor distancia entre los pupitres, garantizando la distancia de seguridad necesaria para reducir el riesgo de exposición.
  • Un adecuado sistema de ventilación que permita renovar el aire cada poco tiempo.

Asimismo, será importante que los estudiantes respeten todas las medidas correspondientes que se han establecido para la población, tales como usar mascarilla en zonas donde no se pueda guardar la distancia de seguridad, utilizar un pañuelo desechable al toser o estornudar y evitar, en la medida de lo posible, tocarse ojos, nariz y boca, entre otras.

En nuestro Centro de Formación profesional en nuevas tecnologías de Alicante llevamos tiempo dando pasos también hacia la formación a distancia, poniendo a tu disposición nuestros Ciclos de Grado: Aplicaciones multiplataforma, Aplicaciones web o incluso la posibilidad de doble grado en solo tres años, con titulación Oficial Homologada.

About the autor:

Deja tu comentario

He leído y acepto el aviso legal y la política de privacidad
Acepto el envío de información de vuestros productos y servicios.